Actualizaciones Integra-AIT
CAMBIOS
INCORPORADOS EN ACTUALIZACIÓN 35.01.20
IMPRE-AIT:
1. Novedad:
En el modelo 390, se
actualiza la recogida de bases
y cuotas para el Iva al 2% y 7.5%, cuando los datos se recogen
desde Impresos.
CAMBIOS INCORPORADOS EN ACTUALIZACIÓN 35.01.09
IMPRE-AIT:
1. Novedad: En el modelo 193, la Clave de Mercado, que se recogía por defecto con valor «A. Mercado Secundario Oficial Español», se recoge ahora con el valor que indique el usuario, pero se podrá cambiar manualmente en cada registro tras ser recogidos de contabilidad.
2. Novedad: Se actualiza el modelo 390, que recoge los importes de bases y cuotas para el Iva al 2% y 7.5%, como indica la Aeat, y permite realizar su validación y presentación.
3. Novedad: Se corrige que el modelo 303 no sumaba en la casilla[80] del volumen de operaciones, las operaciones de Iva superreducido al 2%, casilla[165], para exonerados del modelo 390.
CAMBIOS INCORPORADOS EN ACTUALIZACIÓN 35.01.02
FACTU-AIT:
1. Novedad: Desde la versión 35, Factu-AIT se convierte en un SIF (Sistema Informático de Facturación) oficial, para poder cumplir con la normativa VERI*FACU.
2. Novedad: Esta adaptación normativa implica una serie de cambios de gran calado, que lo convierten en un software nuevo y diferenciado de anteriores versiones.
3. Novedad: Durante la primera ejecución, podrá seleccionar qué facturadores de la versión anterior desea tener disponibles para Factu-AIT v.35+ & VERI*FACU.
4. Novedad: Antes de poder trabajar con un facturador, debe tener rellenos los datos exigibles por la AEAT en VERI*FACU, lo cual podrá hacer mediante «Editar_Facturador».
5. Novedad: Desde una misma instalación, se pueden gestionar múltiples facturadores, tanto con Nifs diferentes como iguales (con series distintas para el mismo Nif).
6. Novedad: Para un mismo facturador, será necesario diferenciar por series las facturas Ordinarias, Rectificativas, de Arrendamiento de Local de Negocio, de Criterio de Caja y de Régimen Simplificado.
7. Novedad: No se contemplan impuestos como Ipsi o Igic, y, para facturas sin Iva, se deberá confirmar el motivo (solo se admite un motivo por cada factura).
8. Novedad: En la tabla de conceptos se incrementan sus campos para contener Recargos, Descuentos, etc y, si la operación no lleva Iva, deberá especificar la causa.
9. Novedad: Se ofrecen como posibles series: F. Facturas Ordinarias y R. Facturas Rectificativas, pero si necesita más el usuario puede escoger la letra que desee en cada caso.
a. Novedad: Se pueden gestionar hasta 4 tipos de documentos relacionados con su facturación, los cuales el usuario puede denominar como desee.
b. Novedad: Se ofrecen como posibles denominaciones: 1. Minuta/Pedido, 2. Recibo/Alabaran, 3. Proforma/Borrador, 4. Factura/Veri*Factu.
c. Novedad: El documento 3. Proforma/Borrador puede ser borrado y/o modificado y debe ser entendido como un paso previo a la emisión de la definitiva factura oficial VERI*FACTU.
d. Novedad: No es obligatorio cumplimentar 3. Proforma/Borrador, pero puede resultar útil para comprobar lo que se va a enviar al Emitir 4. Factura/Veri*Factu.
e. Novedad: También puede usar 3. Proforma/Borrador, para pasar a recibos aquellas facturas que vaya a cobrar mediante remesa bancaria.
f. Novedad: El flujo del traspaso de documentos es 1 -> 2 <-> 3 -> 4, pudiendo empezar en cualquier punto de la cadena para acabar en otro posterior.
g. Novedad: Tan solo los registros de facturación de los documentos del grupo 4 se envían a la AEAT para cumplir la normativa VERI*FACTU, quedando el resto en su sistema.
h. Novedad: Para enviar los registros de facturación a la web de la AEAT, será necesario incorporar por cada facturador un certificado valido para VERI*FACTU.
SIINF-AIT:
1. Novedad: Se incorpora el suministro inmediato de información del ejercicio fiscal 2025, para uso habitual.
CAMBIOS INCORPORADOS EN ACTUALIZACIÓN 34.12.27
IMPRE-AIT:
1. Novedad: Se incluyen los cambios necesarios para adaptar los modelos 131 y 303 a sus nuevos diseños de registro.
2. Novedad: Se incluyen los cambios necesarios para adaptar los modelos 190 y 193 a sus nuevos diseños de registro.
MODUL-AIT:
1. Novedad: Se adaptan las tablas a la Orden HAC/1347/2024, de 28 de noviembre, por la que se desarrollan para el año 2025 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido.
IMPSOC-AIT:
1. Novedad: En Windows 11, a partir de la versión 24H2, Microsoft WordPad se eliminará de su sistema y no podrá seguir editando las memorias .RTF con él.
2. Novedad: Para editar las memorias, se invocará al editor Office que tenga configurado por defecto en su equipo para abrir los ficheros .RTF, tanto para el texto de las memorias como de sus plantillas.
3. Novedad: Para solventar esta situación en ejercicios anteriores, puede solicitar una actualización específica que configure los últimos Impsoc-AIT para que usen Office en lugar de WordPad.
CONTA-AIT, ESTIM-AIT, MODUL-AIT, AGRIC-AIT:
1. Novedad: En operaciones de cierre, al realizar el «Asiento de Amortización», ya no será necesario indicar si desea «Poner a Cero la Dotación del Año de Todos los Bienes Antes de Calcular» ni tampoco se solicitará si desea ¨Actualizar o Aumentar la Dotación Anual con el cálculo Anual, Trimestral o Mensual», lo que redunda en una operatoria más sencilla que previene posibles errores del usuario.
2. Novedad: El punto anterior será aplicable para 2025 y ejercicios siguientes, es decir, para 2024 y anteriores se mantiene el sistema de amortización previo a este cambio.
3. Novedad: Para ello, el valor de la Dotación del Ejercicio de cada elemento, ahora detalla el importe para cada uno de los meses del año y su importe anual será la suma de los 12 meses, los cuales serán calculados por la aplicación al realizar el «Asiento de Amortización» automático.
4. Novedad: El listado de «Amortizaciones Realizadas», incluirá importes mensuales cuando se solicite en excel o csv.
*. Recuerde: Si realiza más de una vez el «Asiento de Amortización» automático para algún periodo, se generará un asiento nuevo cada vez, siendo el usuario el responsable de eliminar los asientos anteriores al definitivo.
*. Recuerde: Las opciones de edición y traspaso de inmovilizado mantienen el mismo funcionamiento, sin cambios.
FACTU-AIT:
1. Novedad: Las novedades derivadas de la Ley 11/21 cambiarán el modo en que empresas y empresarios deben realizar la facturación, dejando atrás sistemas manuales más o menos avanzados.
2. Novedad: Como usuario de Factu-AIT, ya conoce su funcionamiento, el cual cambiará desde la versión 35+, que estará disponible en 2025, para adaptarse a las novedades normativas vigentes.
3. Novedad: Con estos cambios, Factu-AIT v.35+ se convertirá en un SIF (Sistema Informático de Facturación) oficial, que cumplirá con la normativa VERI*FACTU.
4. Novedad: Esta adaptación normativa implica una serie de cambios de gran calado, que lo convierten en un software nuevo y diferenciado de anteriores versiones.
5. Novedad: Las anteriores versiones de Factu-AIT quedan limitadas en su rango de acción hasta 2024, operando la versión Factu-AIT v.35+ VERI*FACTU para 2025 y siguientes.
Actualizaciones
- 2002-2017
- 2018
- 2019
- 2020
- 2021
- 2022
- 2023
- 2002-2017
- 2018
- 2019
- 2020
- 2021
- 2022
- 2023